La líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se ha desmarcado de la actitud del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del presidente del Gobierno, Javier Milei después de la crisis diplomática que se ha generado entre España y Argentina tras las declaraciones de Óscar Puente: “Esta escalada verbal no conduce a ninguna parte. No me representa”, ha expresado Feijóo.
José Manuel Albares, ministro de Exteriores, ha convocado a la embajadora argentina en España para pedirle explicaciones por las palabras de Javier Milei, pronunciadas ayer, en un acto de Vox, donde acusó a Begoña Gómez de “corrupta”.
Estas declaraciones sobre Javier Milei viene de unos ataques de que dio Óscar Puente, donde acusó al presidente argentino de consumir drogas y fue quien desató la polémica diplomática. El líder del PP ha asegurado que ni Milei ni Sánchez están “en el espacio de la moderación” que reivindica para España.
“A este Gobierno se le pueden exigir todas las explicaciones, pero de otras formas”, ha señalado Feijóo, en referencia a Milei. También ha dicho que Sánchez “no está para dar lecciones”.“Creo en la ética, la moderación y el diálogo sereno. En lo que estamos viendo en las últimas semanas no creo ni creeré jamás”, ha expresado.
Feijóo se desvincula de la crisis diplomática
Por otro lado, el PP y Vox ha presentado una serie de enmiendas parciales a su ley de concordia, mientras que en la ley de plurilingüismo sí que quieren plantear más alegaciones para profundizar en cuestiones referidas a la elección de la lengua en exámenes o la promoción del valenciano. En cuanto a Vox, ha planteado que las materias no lingüísticas se puedan hacer en valenciano o castellano, en cualquier tipo de estudios, es decir, ESO y Bachillerato, también en Primaria, FP y Formación de Persona Adultas.
Una decisión que lo podrán tomar los alumnos, incluso en Primaria, no solo Matemáticas, sino también Conocimiento del medio, se curse en la lengua base elegida.
Vox también ha planteado que las pruebas de acceso que se realicen a los ciclos formativos de Grado Medio y Superior, de graduado en ESO y para el título de Bachillerato, los exámenes de las materias no lingüísticas se puedan hacer en valenciano o en castellano, según elija el alumnado.
Por otro lado, Miguel Barrachina del Partido Popular ha explicado que las enmiendas que se han propuesto para la cuestión lingüística buscan “fórmulas para potenciar el uso del valenciano en las zonas castellanohablantes de manera voluntaria” y “blindar” que el derecho de los padres a la elección libre de lengua en la enseñanza de los hijos “pueda perdurar y sea efectivo cuanto antes”.