Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

30 Jun 2024
30 Jun 2024
EN VIVO

Suiza rechaza nuevamente calificar el ‘caso Tsunami’ como terrorismo

Suiza ha señalado que ETA o Al-Qaeda sí que son organizaciones terroristas, con unos perfiles claros e identificables para la justicia del país
rovira

Suiza ha rechazado una vez más colaborar en el caso Tsunami, tras una nueva petición de información y localización de la dirigente de ERC, Marta Rovira. El magistrado García Castellón ha recibido nuevamente una respuesta negativa por parte de las autoridades suizas para cooperar en la resolución del caso Tsunami.

Las autoridades suizas han justificado su negativa argumentando que, según su código penal, el delito de terrorismo no aplica a los actos llevados a cabo por Marta Rovira. Señalan que estas acciones se sitúan «en el terreno de las manifestaciones políticas«. Suiza ha indicado que organizaciones como ETA o Al-Qaeda sí son consideradas terroristas, con perfiles claros e identificables para la justicia del país.

Asimismo, destacan que no pueden calificar como terrorismo las actividades de «organizaciones que, utilizando medios que no son actos de violencia criminal, luchan por el poder político en el país». Aunque reconocen que las acciones vinculadas a Rovira en el caso Tsunami pueden haber involucrado violencia, insisten en que no se pueden considerar terrorismo.

Actualmente, el caso Tsunami está dividido entre el Tribunal Supremo, que instruye la causa contra los aforados, y la Audiencia Nacional, donde se encuentra Marta Rovira, abarcando la parte de la causa que no afecta a los políticos aforados. Cabe destacar que el juez García Castellón lleva solicitando la colaboración de Suiza en el caso Tsunami desde 2018, cuando Rovira se fugó de España para evitar enfrentar a la justicia.

Cataluña y su «tratamiento especial»

En noviembre de 2023, el juez encargado de este caso imputó a la secretaria general de ERC, Marta Rovira. El magistrado imputó a la política después de recibir un informe de la Guardia Civil que situaba a Rovira en el centro de la investigación, debido a que con mucha probabilidad” la usuaria de la aplicación de mensajería cifrada ‘Threema’ que actuaba bajo el seudónimo de ‘Matagalls’ y que tenía “un conocimiento previo de, al menos, ciertas acciones de la plataforma”.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

El PP acusa a Sánchez de «no escuchar al Senado» tras 130 días de atraso en los informes sobre la amnistía

Los populares consideran que el Gobierno está tratando de ocultar el contenido de los informes...

Correos de Koldo evidencian su enchufe en el Ministerio de Ábalos

Koldo García, quien anteriormente trabajó como portero de discoteca, logró una posición de considerable influencia...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones