Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

26 Jun 2024
26 Jun 2024
EN VIVO

El Banco de España predice un aumento del 4,5% del precio de los alimentos

La evolución de los precios afecta a las rentas más bajas, ya que deben dedicar un mayor porcentaje de sus ingresos al gasto en alimentación
Banco

Banco de España Advierte sobre Incremento de Precios en Alimentos

A pocos días de que el Gobierno decida si prorrogará la rebaja del IVA a los alimentos más allá de finales de este mes, el Banco de España (BdE) ha presentado su Informe Trimestral de la economía española. Según este informe, se estima que el precio de los productos de la cesta de la compra aumentará un 4,5% este año, tras haber experimentado un incremento promedio del 11,1% el año pasado.

Además, el Banco de España ha revisado al alza el avance del PIB, aumentándolo cuatro décimas hasta el 2,3%. Sin embargo, la entidad prevé que esta senda de moderación continúe en los próximos dos años, estimando que en 2025 y 2026 el precio de los bienes de consumo básico subirá de media un 2,5%. Estas proyecciones indican una presión creciente sobre los precios de los alimentos, lo que podría afectar significativamente a los bolsillos de los consumidores españoles en los próximos años.

Esto se aleja del escenario inflacionista agravado por la invasión rusa de Ucrania, la ruptura de las cadenas de suministro, el alza de los precios energéticos y el impacto de la sequía y temperaturas extremas en ciertas zonas del país. La evolución de los precios de estos productos afecta especialmente a las rentas más bajas, ya que los hogares vulnerables deben dedicar un mayor porcentaje de sus ingresos al gasto en alimentación.

El precio de los bienes de consumo básico subirá de media un 2,5%

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, ha enfatizado la necesidad de implementar medidas focalizadas en los colectivos más vulnerables, similar a las advertencias realizadas previamente sobre las rebajas generalizadas del IVA del gas y la electricidad. Según Gavilán, estas medidas serían más efectivas y costarían la mitad en términos presupuestarios.

Gavilán destacó el ejemplo del cheque o bono para alimentación dirigido a las rentas más bajas, propuesto por el organismo. Además, explicó que el diferencial positivo entre España y la Unión Europea en el comportamiento de los precios de los alimentos durante 2023 se debe al efecto composición de la cesta de consumo.

«Es posible que estemos consumiendo más de los alimentos que precisamente más se han encarecido y por eso sería más elevada la inflación de los alimentos», señaló. Entre estos bienes, destaca el comportamiento del aceite de oliva, cuyo precio se disparó un 73,5% interanual el pasado mes de octubre, según datos del INE. En el periodo entre enero y abril de este año, los últimos meses con datos desagregados, su precio aumentó un 14,8%

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

El filón del litio y las tierras raras

Las tierras raras y el litio son una de las cuestiones que están poniendo en...
Red de energía eléctrica

Fuga de empresas por la falta de electricidad

Los socios del Gobierno piden a Sánchez retirar los límites a la inversión debido a...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones