Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

15 Jun 2024
15 Jun 2024
EN VIVO

Milei cierra las webs y redes sociales de los medios públicos argentinos

Desde la medianoche, se suspenderán las publicaciones en el marco del proceso de reordenación y reestructuración que el Ejecutivo argentino está realizando
El presidente de Argentina, Javier Milei, en la convención de Vox en Madrid, el 19 de mayo de 2024.Alberto Gardin

El presidente de Argentina, Javier Milei, en la convención de Vox en Madrid, el 19 de mayo de 2024. Alberto Gardin

Según un comunicado del interventor de los medios públicos designado por el Ejecutivo, Diego Martín Chaher, «únicamente la Gerente de Medios Digitales e Institucionales» se encargará del manejo de las redes de la Televisión Pública y Radio Nacional, «en el marco del proceso de reorganización y reestructuración» de los medios y para «unificar los criterios de distribución».

La medida comenzó a las 00.00 horas (03.00 GMT) de este martes y afectó al portal y las redes de Televisión Pública, Radio Nacional, las cadenas musicales FM Clásica, Rock o Folclórica y los canales temáticos Encuentro (cultural) y Paka Paka (infantil).

Cierre de medios públicos en Argentina

«Se suspende todo tipo de transmisión y/o emisión en redes sociales de contenidos hasta que se establezcan los cambios de criterios”, agregó la comunicación.

El mensaje que aparece en las webs descritas es idéntico al publicado en marzo pasado en la página de Télam, la agencia de noticias estatal que fue clausurada entonces por el Gobierno. Según el Ejecutivo, “ha sido utilizada en las últimas décadas como agencia de propaganda kircherista”.

Según explicó a EFE Agustín Lecchi, secretario del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), con esto se profundiza el «vaciamiento» de los medios públicos, un proceso que comenzó con las medidas tomadas por el Ejecutivo sobre Télam.

«No les interesa reestructurar, no les interesa la situación financiera de cada uno de esos medios y eso que algunos eran rentables y tenían una buena situación económica. Lo único que les interesa es destruir, atacan su rol social y por eso atacaron las corresponsabilidades de Télam y las emisoras de Radio Nacional, y ahora atacan su potencia de llegar a través de las redes sociales», comentó.

El pasado 5 de febrero, el Gobierno de Milei publicó en el Boletín Oficial la intervención por un año -prorrogable- de los medios estatales dentro de su política de «reorganización de las empresas públicas». El portal Educ.ar, la Radio Nacional, la Televisión Pública, la agencia de noticias Télam y las señales de Contenidos Públicos segmentados (Encuentro, Paka Paka, Depor TV, ACUA Mayor y ACUA Federal) integraban dicho listado.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

EEUU declara grupo terrorista al Movimiento de Resistencia Nórdico

Formado en 1997, el grupo se conocía originalmente como Movimiento de Resistencia Sueco, hasta que...

El frío saludo entre Meloni y Macron en el G7

El presidente francés y la presidente del Consejo de Ministros han protagonizado un duro choque...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones