Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

30 Jun 2024
30 Jun 2024
EN VIVO

El negocio de clonar mascotas llega a España

Clonar mascotas es una realidad, así nos lo demuestra una clínica de Marbella, pionera en esta práctica. Un procedimiento costoso y cuestionado

Gracias al presidente de Argentina, Javier Milei, el hecho de clonar a las mascotas se puso en el candelero. Como bien sabemos el mandatario argentino clonó a Conan, su primer perro, en 2018 obteniendo cinco cachorros. Para ello Milei recurrió a la ayuda de una empresa estadounidense especialista en estos procedimientos. El tema del asunto de clonar mascotas ha supuesto una revolución en tanto en cuanto, cada vez más personas apuestan por clonar a sus macotas. Siendo un negocio que ha llegado a España.

Un negocio en ciernes que desembarca en España

La clonación de animales de compañía está en auge en países como Estados Unidos, China o Corea del Sur, a los que más recientemente se ha sumado España. Por el módico precio de 55.000 euros una clínica de Marbella puede conseguir una copia genética de tu perro o gato mediante una técnica de reproducción que es legal, no obstante se plantea un cuestión de ética respecto de este fenómeno.

En 1996, un grupo de científicos del Instituto Roslin de Escocia consiguió clonar un mamífero a partir de una célula adulta por primera vez en la historia. Así nació la oveja Dolly, que se convirtió en un hito científico que sentó las bases de lo que se conoce como ingeniería genética. La clonación de animales se ha popularizado desde entonces y es una práctica habitual en el mundo de los camellos o los caballos, puesto que los ejemplares de pura raza ascienden al millón de euros. Si clonar un equino, que cuesta unos 75.000 euros, tiene un sentido económico, en el caso de los perros y gatos lo que prima es una cuestión emocional.

Según se informa a EFE el embriólogo Enrique Criado, fundador y director ejecutivo de los centros de reproducción asistida Grupo OVO, del que forman parte Ovohorse (la división especializada en clonación equina) y Ovoclone (la de mascotas).«Según las estadísticas, el 15% de los animales domésticos en España están humanizados, con lo cual hay gente que los quiere como hijos, es algo afectivo«.

Esta clínica es la única de España que clona perros y gatos, un proceso tan complejo como controvertido, pues hay expertos que cuestionan tanto la finalidad del procedimiento como el bienestar de los animales implicados en el mismo.

Aumento de la demanda

El precio de clonar a un perro oscila entorno a los 55.000 euros, y hacerlo con un gato, ronda los 50.000 euros. Dado que es un proceso altamente costoso, la clínica marbellí ofrece otra opción «más asequible»: Congelar la línea celular del animal, que tiene un precio de 3.000 euros y que consiste en la criopreservación de su genética durante un tiempo ilimitado.

De esta manera, el dueño de una mascota tiene la posibilidad de clonarla en un futuro, comenta Criado, que precisa que este proceso era hace diez años bastante más caro y que la previsión es que los precios «bajen mucho más» en la próxima década, a medida que crezca la demanda.

De dudosa utilidad

El investigador y científico Salvador Macip duda de la «utilidad» de la clonación, remarca que, aunque los animales se parecerán físicamente, «no van a ser idénticos nunca»: «Nos podemos plantear si vale realmente la pena invertir tanto dinero y tanto esfuerzo para conseguir algo que tiene una relevancia relativa». informa a EFE.

Macip, que es catedrático de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y de la Universidad de Leicester (Reino Unido), recuerda que la clonación de mascotas supone un negocio para las clínicas además de que el resultado debe tenerlo en cuenta el cliente , puesto que será un perro o un gato parecido al que tenía, pero no igual.

Igualmente importante, destaca, es que los animales empleados en el proceso (las hembras donantes de óvulos y las gestantes) «sean tratados de la forma más ética posible» y que no se produzcan «abusos». «Como científico, soy muy crítico con los experimentos con animales. Hay que hacerlos, no queda más remedio, pero tienen que estar regulados y hacerse solo cuando son estrictamente necesarios», recalca.

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

El PP denuncia ante la Comunidad Europea que solicite la investigación de lo ocurrido en la fiesta de Oñate

Zoido amplía su preocupación a todas las formas de acoso y violencia dirigidas contra los...

Los ultranacionalistas catalanes buscan la repetición electoral

En las recientes elecciones autonómicas de Cataluña, el partido ultranacionalista con un marcado carácter independentista...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones