Hércules

Registrarse

|

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

|

17 Jun 2024
17 Jun 2024
EN VIVO

Los campamentos propalestinos fuera de España

Las protestas estudiantiles en favor del pueblo palestino se han expandido por todo el mundo. En esta ocasión analizaremos el caso de Holanda donde el movimiento propalestino

Imagen de campamento propalestino/Stefan Jeremiah / Associated Press

Tras una infinidad de eventos y discusiones territoriales, Israel y Palestina han llegado al apogeo de sus diferencias. Este 7 de Octubre (2023) el grupo armado Hamás de la franja de Gaza (Palestina) se adentró en las ciudades israelíes produciendo una masacre que terminó con alrededor de 1200 muertos y 200 rehénes quienes fueron retornados a la franja de Gaza.
Como era de esperar, la respuesta israelí ha sido implacable, en lo que va de intervención bélica más de 30.000 palestinos han muerto y más de 8.000 han desaparecido. Como si fuera poco, la incursión del país hebreo hacía Rafah, ha sido la gota que ha colmado el vaso, ya que es un enclave estratégico que permitía la entrada de ayuda internacional al pueblo palestino. Lo que ha generado una reacción popular en Europa y Estados Unidos en forma de protestas, boicots y manifestaciones a favor de los palestinos y a favor de la disolución del conflicto.

Este artículo no está destinado a posicionarse de ningún lado, sino a informar sobre el conflicto y sobre dichas manifestaciones universitarias que han surgido alrededor del mundo.

Los campamentos como forma de protesta en los Países Bajos

Estados Unidos como pioneros en los campamentos dentro de las universidades como forma de protesta, han facilitado una guía y un camino a seguir para los estudiantes universitarios europeos que se sienten de igual manera. En Europa, Países Bajos es el país a la cabeza de estas manifestaciones que se han trasladado a otras naciones como España y
Francia. El caso más llamativo es el de Países Bajos donde en las universidades de Amsterdam, Eindhoven, Groningen, La Haya, Nijmegen y Maastricht se han realizado campañas y acampadas en contra de la opresión israelí y de la no respuesta de los gobiernos. ¿Qué es lo que demandan los estudiantes a sus universidades? ¿Qué han conseguido hasta ahora? ¿Históricamente, los movimientos revolucionarios estudiantiles han conseguido cambiar algo?

Lo que los campamentos comunican en sus redes sociales es que se mantendrán hasta que sus requisitos sean aceptados:–

  • Las universidades se adhieren al boicot académico BDS, por sus siglas en inglés “Boycott, Divestment, and Sanctions”, quienes promueven un boicot a las instituciones israelíes que dicen estar involucradas en las violaciones de derechos humanos en Palestina.
  • Salir de los programas compartidos con “Hebrew University” debido a su involucramiento en el desarrollo de tecnología crucial para la vigilancia, asesinato y desplazamiento de palestinos.
  • Salir del programa “Horizon Europe” que está emparentado con “Technion Israel Institute of Technology” que se focaliza en el desarrollo de tecnología militar.
  • Lo mismo ocurre con “YUFE, Young Universities for the Future of Europe”, quien trabaja estrechamente con “Adecco” una multinacional israelí.
  • Por último, reclaman que las universidades garanticen la amnistía para todos los integrantes de estas campañas, y se evitarán los cargos legales hacia los que decidan ejercer su derecho a la protesta.

Estos requisitos se han mostrado como innegociables para la llegada a un acuerdo en los campamentos en Países Bajos. En la gran mayoría de las universidades se ha observado una evolución pacífica de los acontecimientos, sin embargo en la Universidad de Amsterdam (UvA), se han observado casos de brutalidad policial y alrededor de 300 detenidos en las calles
y en la universidad de Amsterdam.


Universidad de Maastrich y la huelga de hambre de varios estudiantes

A día de hoy, las protestas siguen ya que los requisitos ejercidos por los estudiantes para su finalización, de momento, no se cumplen. En la Universidad de Maastricht hay avances, tras la difusión de que seis personas están en huelga de hambre, la Universidad ha declarado una reunión de emergencia con el consejo y con la junta directiva para discutir la posibilidad de acceder a las demandas de los estudiantes a fecha de este viernes, 17 de mayo. Algunos de los estudiantes que forman parte de las manifestaciones afirman que están dispuestos a seguir con la acampada y con las huelgas ya que aseguran que uno de sus principales motivos es que quieren «pertenecer al lado correcto de la historia».

Cabe recalcar que históricamente los movimientos estudiantiles han sido muy influyentes. Por ejemplo, en 1966 en multitudes de ciudades americanas, grupos estudiantiles se organizaron en las respectivas universidades de sus ciudades para influir en la llegada a un acuerdo en la catastrófica guerra de Vietnam. Más recientemente, en 1996 en Serbia el
movimiento nacional de estudiantes se opuso al intento de fraude del partido político socialista de Milosevic en las elecciones de ese mismo año y también la campaña estudiantil de 2014 en Hong Kong que protestaba por los derechos democráticos de su población.

En definitiva, se puede observar que las protestas estudiantiles pueden llegar a ser muy eficaces, influyentes, incluso llegar a terminar guerras, pero sobre todo terminar con políticas que los estudiantes no están de acuerdo. ¿Conseguirán estas acampadas y protestas en las universidades más influyentes de Países Bajos influir en su toma de decisiones y en los
programas de estas?

Comparte la nota

Deja un comentario

Noticias relacionadas

¿Puede acabarse el chollo de Puigdemont en Francia?

La líder de Reagrupación Nacional se ha referido al prófugo de la justicia, Carles Puigdemont,...
Netanyahu en rueda de prensa

Netanyahu disuelve su gabinete de guerra

Las medidas han dejado fuera al sector más conservador y las decisiones sensibles sobre el...
No hay más noticias
Scroll al inicio

Secciones

Secciones